Plataforma de destrezas
Formación digital

EN

ES

¿La inteligencia artificial reemplazará a los humanos en los procesos de selección?

febrero 19, 2025 - Causa y Efecto Comunicaciones

En la era de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples industrias, incluyendo la selección de talento. Algoritmos avanzados analizan currículums, identifican patrones y predicen el ajuste cultural de los candidatos. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿puede la IA reemplazar completamente el factor humano en los procesos de selección?

El factor humano: más allá de los datos

Según Carlos Aguilar, Gerente de Desarrollo de Producto de Causa & Efecto, la respuesta es clara: aún no es posible. Y la razón principal radica en algo que no puede medirse fácilmente: el “feeling” entre entrevistador y candidato.

Cuando dos personas interactúan en un proceso de selección, no solo intercambian palabras o información. Hay un nivel de comunicación que va más allá de los datos:
El lenguaje no verbal
El contacto visual y la energía
La intuición del entrevistador

Todo esto contribuye a una comprensión más profunda del candidato, algo que la IA aún no puede replicar.

La ciencia detrás del “feeling” en una entrevista

Diferentes estudios han demostrado que cuando las personas interactúan en persona, se sincronizan en varios niveles. Investigaciones con tomografía han analizado el impacto de la presencialidad en el cerebro, el sistema digestivo y el corazón. Se ha descubierto que cuando estamos frente a otra persona, nuestro cerebro responde de manera diferente a como lo haría frente a una pantalla.

Esto nos permite percibir señales sutiles de la otra persona y comprender mejor su lenguaje corporal, tono de voz y expresiones faciales. Son factores cruciales en la toma de decisiones, especialmente en procesos de selección.

El futuro de la selección: un enfoque híbrido

Entonces, si la IA no puede reemplazar completamente la intuición humana, ¿cómo podemos aprovechar su potencial sin perder la esencia del contacto humano? La respuesta está en un modelo híbrido que combine lo mejor de ambos mundos:

Inteligencia artificial para filtrar candidatos, analizar patrones y evaluar el ajuste cultural.
Entrevistas presenciales para validar habilidades interpersonales, evaluar el “feeling” con el candidato y captar esos matices imposibles de percibir con una máquina.

La inteligencia artificial ha optimizado los procesos de selección, pero aún no puede reemplazar la conexión humana. El futuro del reclutamiento está en encontrar el equilibrio entre la tecnología y el contacto personal.